MOLINO DE CORRALEJO – MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ

MOLINO DE CORRALEJO – MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ

El Molino de Domingo Estévez se encuentra presidiendo una placeta en Corralejo, concretamente entre las calles Pizarro, Isaac Peral y Baja del Mejillón. Aquí ha permanecido desde finales del siglo XIX, cuando se construyó. Descubre Fuerteventura

Playa Larga 

Playa Larga se localiza al sur de Fuerteventura, en el municipio de Pájara. La playa forma una abierta y amplia ensenada rodeada de impresionantes escarpes rocosos que caen a plomo sobre el bravío mar. Estos acantilados además de dar una gran belleza al entorno, resguardan de los vientos dominantes a Playa Larga Descubre Fuerteventura

Molino de Tefía

Molino de Tefía

Junto al Albergue de Tefía se alza un espectacular molino harinero.

El Molino de Tefía es un molino de viento tradicional, construido de manera artesanal con piedra, barro y cal. Es de planta circular, desarrollo troncocónico y cuenta con 3 plantas de alzada.

Los molinos de viento se introducen en Fuerteventura a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. La isla contaba, por aquel entonces, con un modelo predominantemente de carácter cerealista. Descubre Fuerteventura

Excursión y Snorkel en la Isla de Lobos

Excursión y Snorkel en la Isla de Lobos

Excursión y Snorkel en la Isla de LobosExcursión y Snorkel en la Isla de Lobos

La gran diversidad de las playas de Fuerteventura, es algo que hace única a esta isla. El litoral Este, en el que predominan las suaves pendientes, las extensas playas de fina arena dorara y oleaje moderado, … Descubre Fuerteventura

Oasis Park Fuerteventura

Oasis Park Fuerteventura

Oasis Park Fuerteventura

Visitar Fuerteventura y no conocer su Oasis es perder gran parte de su encanto.

Ubicado en la costa suroriental de la isla Oasis Park Fuerteventura es una hermosa reserva natural de obligada visita.

800.000 m2 de superficie da refugio y protección a su fauna y a su flora. Alberga a más de 3000 animales de unas 250 especies diferentes y aguarda en su interior … Descubre Fuerteventura

ERMITA DE SAN ROQUE

ERMITA DE SAN ROQUE

En el centro de Fuerteventura, entre los pueblos de Casillas de Morales y Valles de Ortega, encontramos la ermita de San Roque, construida a mediados del siglo XVIII.  La Ermita de San Roque fue costeada por los vecinos, que aportaron tanto su trabajo, como dinero para su edificación.

Las escrituras de solicitud para construir una ermita en esta zona del municipio de Antigua data de 1732, pero no fue hasta finales … Descubre Fuerteventura

PUNTA PESEBRE

PUNTA PESEBRE

Al sur de Fuerteventura en la Península de Jandía, se encuentra Punta Pesebre.

Su nombre, como el de otros lugares de la isla, se debe a errores en la toponimia majorera. Los primeros mapas de Fuerteventura fueron hechos por funcionarios peninsulares que redactaban lo que pensaban que era correcto, y que desconocían el sentido propio que tiene el español que se habla aquí.

De ser conocida como Punta … Descubre Fuerteventura

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL TANQUITO

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL TANQUITO

Las cimas de Montaña Cardón recogen las aguas que traen los alisios, estas aguas se filtran en la roca y aparecen en el lugar conocido como El Tanquito.

A este lugar han acudido los habitantes de la zona, de diferentes épocas, en busca de agua para beber, porque los manantiales que allí se encuentran, aunque no producen una gran cantidad de agua, sí se mantienen durante todo el año.

Descubre Fuerteventura

MOLINO DEL ROQUE

MOLINO DEL ROQUE

En la pista de tierra que parte del pueblo del Roque y se dirige hacia Piedra Playa, en el Cotillo, hay un espectacular molino harinero de tres plantas y cuatro aspas.

Los molinos de viento se introducen en Fuerteventura, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. La isla contaba por aquel entonces con un modelo predominantemente de carácter cerealista.

Descubre Fuerteventura

ERMITA DE SAN FRANCISCO JAVIER

ERMITA DE SAN FRANCISCO JAVIER

La ermita de San Francisco Javier se erigió en El Pago de Las Pocetas en 1771, en el término municipal de Antigua.

La ermita fue fundada y dotada por los vecinos del pueblo, se sitúa en la planicie central de Fuerteventura, en una explanada que permitía verla sin dificultad desde la lejanía. Es la única ermita de Fuerteventura que conserva intacto parte del entorno en el que se fundó. Se encuentra enmarcada … Descubre Fuerteventura

ERMITA DE SAN AGUSTÍN

ERMITA DE SAN AGUSTÍN

La Ermita de San Agustín se encuentra en el pueblo de Tefía, municipio  de Puerto del Rosario.

Esta ermita se empezó a construir en la primera mitad del siglo XVIII. Al igual que muchas otras de la isla, ésta también fue costeada por los vecinos del pueblo. El 19 de marzo de 1714 se procedió a la bendición del templo bajo la advocación de San Agustín.

La primera fábrica … Descubre Fuerteventura

ERMITA DE SAN JOSÉ DE TESEJERAGUE

ERMITA DE SAN JOSÉ DE TESEJERAGUE

La Ermita de San José, se encuentra en el fondo de un pequeño valle y protegida por las lomas que la rodean en el actual centro del pueblo de Tesejerague. Esta situación es una característica poco usual, en otras ermitas de la isla que se construyeron en la misma época, en las que la ubicación más habitual era un emplazamiento elevado, con el objeto de que fuesen visibles desde cualquier punto del pueblo … Descubre Fuerteventura

LA CASA DEL MÉDICO DE LOS CORDEROS

LA CASA DEL MÉDICO DE LOS CORDEROS

El aislamiento, la insularidad, y la lejanía de Fuerteventura, así como las dificultades que vivió la isla majorera, con las invasiones piráticas, hambrunas, epidemias, y una ancestral cultura de la medicina popular, que se remonta a la época prehispánica, motivó, de algún modo, que los habitantes de la isla siguieran confiando en la medicina popular de los curanderos y santiguadoras hasta hace pocos años.

La medicina de los curanderos estaba relacionada con … Descubre Fuerteventura

IGLESIA DE SANTA MARIA DE BETANCURIA

IGLESIA DE SANTA MARIA DE BETANCURIA

La iglesia de Santa Maria de Betancuria se encuentra en el centro del Casco Histórico de la Villa de Betancuria.

A comienzos del siglo XV los conquistadores levantaron un sencillo oratorio donde poder cumplir con los preceptos religiosos; esta primera capilla fue sustituida hacia el año 1410 por el nuevo templo, mandado a construir por el conquistador Jean de Bethencorurt, encargándose de las obras Jean … Descubre Fuerteventura