TACHA BLANCA

TACHA BLANCA

El paraje natural de Tacha Blanca, es una de las fuentes públicas de Fuerteventura, que se encuentra en el municipio de Antigua.

Tacha Blanca se ha convertido a día de hoy en una pequeña zona de esparcimiento, con mesa y bancos de madera y un asadero.

Tacha Blanca es conocida desde hace siglos, citándose en los acuerdos del Cabildo desde antes de 1600, en los que se pone de … Descubre Fuerteventura

EQUIPAJE DE ULTRAMAR

EQUIPAJE DE ULTRAMAR

El conjunto escultórico realizado en bronce titulado Equipaje de Ultramar, es obra del artista Eduardo Úrculo en el año 2000, se encuentra situado en la antigua plaza de los paragüitas, y es una de las obras más significativas del Parque escultórico de Puerto del Rosario.

Equipaje de Ultramar con sus maletas de hombre de mundo, un sombrero o un paraguas apoyado sobre el equipaje, nos … Descubre Fuerteventura

MIRADOR DE GUISE Y AYOSE

MIRADOR DE GUISE Y AYOSE

El Mirador de Guise y Ayose, se localiza a ambos lados de la carretera FV-30, que va hacia Betancuria, en la degollada de los Corrales de Guise, y una vez pasado la entrada que sube hasta Morro Velosa.

El Mirador de Guise y Ayose está encabezado por dos impresionantes esculturas de 4,5 metros de altura, que representan a Ayose y Guise.  Estas esculturas son obra … Descubre Fuerteventura

CASA ALTA DE TINDAYA

CASA ALTA DE TINDAYA

CASA ALTA DE TINDAYACASA ALTA DE TINDAYA

La Casa Alta de Tindaya recibe este nombre por ser la primera casa de dos plantas que se construyó en el pueblo de Tindaya.

Su construcción se realizó en torno al siglo XVII – XVIII. Es una de las edificaciones civiles más características de la arquitectura tradicional señorial majorera … Descubre Fuerteventura

NORIA DE LOS PEÑA

NORIA DE LA PEÑA

La Noria de Los Peña es una antigua noria rehabilitada que se encuentra en el cauce del barranco del Sobrado, frente al nuevo museo arqueológico de Betancuria .

En Fuerteventura, las norias de tiro eran traccionadas por camellos y burros,  con el fin de sacar el agua de los pozos, para destinarla a la agricultura o a usos domésticos. Las … Descubre Fuerteventura

PRESA DE LOS MOLINOS

PRESA DE LOS MOLINOS

La Presa de Los Molinos, es una de las tres mayores construcciones hidráulicas de Fuerteventura, con una capacidad total de 210.000 metros cúbicos de agua.

Esta presa artificial fue construida a finales de la década de los 50 del siglo pasado. Se encuentra en las estribaciones del macizo montañoso de Betancuria y forma parte de su Parque Rural.

El embalse se construyó en el cauce del barranco de Los Molinos, … Descubre Fuerteventura

GRABADOS RUPESTRES BARRANCO DE TINOJAY

BARRANCO DE TINOJAY

El Barranco de Tinojay, está formado por terrazas que descienden suavemente desde el pueblo de La Caldereta, hasta la Playa de los Valdivias.

Todo este espacio estuvo ocupado por los mahos, donde se dedicaban al cuidado de sus cabras,  este privilegiado lugar hizo posible la observación directa de acontecimientos en el mar, como las numerosas arribadas de barcos a la costa de la isla, cuyas imágenes quisieron perpetuar por … Descubre Fuerteventura

MUSEO DEL QUESO MAJORERO

MUSEO DEL QUESO MAJORERO

La historia de la ganadería caprina en Fuerteventura y sus quesos, se remontan más de 2000 años atrás, con los primeros pobladores permanentes de la isla. Hoy en día Fuerteventura cuenta con un Museo del Queso, el cual está situado en el centro de visitantes del Molino de Antigua.

El Museo del Queso Majorero (MQM) da a conocer la historia y evolución de este sector primario, y nos … Descubre Fuerteventura

CASA DEL DOCTOR MENA

CASA DEL DOCTOR MENA

La casa museo del Doctor Mena, se encuentra, en el margen izquierdo y al borde de la carretera FV-20, que va desde Casillas del Angel hacia Antigua. Un poco más abajo y frente al hospitalito de la Ampuyenta.

El Doctor Tomás Antonio de San Pedro Mena Mesa, más conocido en Fuerteventura como Doctor Mena, nació en la Ampuyenta en 1802, en el seno de una familia muy humilde, … Descubre Fuerteventura

CEMENTERIO DE COFETE

CEMENTERIO DE COFETE

El Cementerio de Cofete, es sin duda por su emplazamiento a pie de Playa, su singularidad, y su sencillez, uno de los camposanto más visitados de Fuerteventura.

Cofete está situada en uno de los rincones más aislados de Fuerteventura. El acceso a la zona sólo es posible a través de una pista sin asfaltar, a la que podemos llegar tanto en nuestro vehículo propio como de alquiler, pero sin duda una buena opción … Descubre Fuerteventura

CASA DE LOS CORONELES

CASA DE LOS CORONELES

La Casa de los Coroneles o Casa de La Marquesa, es sin duda uno de los edificios más emblemáticos de La Oliva y de Fuerteventura. Con un gran significado histórico en el ámbito socio-económico de la Isla.

Esta edificación señorial está ubicada en medio de un vasto llano que limitan el lomo del Pájaro y la Montaña del Frontón.

El entorno de las edificaciones es completamente … Descubre Fuerteventura

HORNO DE CAL DE LOS ORAMAS

HORNO DE CAL DE LOS ORAMAS

El Horno de Cal de Los Oramas, se encuentra en el barrio capitalino del Charco. Este horno es quizás uno de los más antiguos que se conservan en Puerto del Rosario.

En Fuerteventura existen hornos de cal en prácticamente todas las calas que permitían el abrigo de los barcos. La exportación de cal alivió durante siglos la crisis de la economía majorera, y fue la actividad industrial por excelencia.

Descubre Fuerteventura

HORNOS DE CAL DE LA GUIRRA

HORNOS DE CAL DE LA GUIRRA

Los Hornos de La Guirra se encuentran situados en la desembocadura del Barranco de Miraflor, cerca de la playa de La Guirra, en Antigua

El conjunto consta de tres hornos, un almacén y la caseta-vivienda de los caleros, así como de un aljibe de unos 300 metros cúbicos de capacidad.

El primer horno es el de mayores dimensiones, probablemente debido a la gran demanda de producción.

Descubre Fuerteventura

CASTILLO DE SAN BUENAVENTURA

CASTILLO DE SAN BUENAVENTURA

El Castillo de San Buenaventura se encuentra próximo al puerto de Caleta de Fuste ( Antigua). Este castillo data del siglo XVIII y está catalogado como B.I.C. (Bien de Interés Cultural).

El Castillo de San Buenaventura es de planta circular y posee dos alturas, con una bóveda sostenida por un grueso pilar en el centro, tenía dos cañones de hierro, de pequeño calibre, y contaba con dotación militar. … Descubre Fuerteventura

TORRE DEL TOSTÓN

TORRE DEL TOSTÓN

La Torre de Nuestra Señora del Pilar y San Miguel, más conocida como Torre del Tostón, se ubica en un escarpe junto al mar, en el pueblo de El Cotillo.

La Torre del Tostón data del siglo XVIIII, y es obra  del  ingeniero D. Claudio d L´Isle, al igual que la fortificación que se encuentra en Caleta de Fuste, el castillo de San Buenaventura. Este ingeniero falleció en Fuerteventura … Descubre Fuerteventura