
FARO DE MARTIÑO
En la isla de Lobos se situa el faro de Martiño, en la montaña homónima, a tan solo 5 km del Puertito. Este faro alcanza una altura de 29 m sobre el nivel del mar, y tiene una torre cilindro-cónica de 6 m de altura.
El Faro de Martiño junto con los faros del Tostón, en el Cotillo, y el de Pechiguera, en Lanzarote, forman un triángulo para balizar el paso de navíos por el estrecho de la Bocaina, que separa las islas Lanzarote y Fuerteventura.
Cinco años se tardó en construir este faro, debido a se tuvieron que sortear varias dificultades, como son; el traslado de materiales de construcción, o el abastecimiento de víveres y agua. Para ello se construyeron caminos hacia el puertito y varios aljibes subterráneos, además de lavaderos y corrales.
En su construcción se emplearon piedras de basalto y cal que llegaron desde Fuerteventura, Lanzarote y del propio islote. Para los techos, puertas y ventanas, se utilizó madera de tea de los pinos de Gran Canaria. Y la maquinaria, óptica e instrumentos para la luminaria llegaron desde la península y Europa.
La historia del faro de Martiño está ligada a la vida de muchas personas, entre ellas, por ser las más conocidas, y por su aportación, destacamos:
Josefina Plá – poetisa y ensayista
José Rial Periodista y cronista de viajes
Antoñito el Farero
Para ir al Faro de Martiño caminando o en bici, lo podemos hacer a través de la Etapa 1 – de la GR131 – que atraviesa la isla de Lobos de sur a norte, desde El Muelle hasta el faro de Martiño.
Pingback: FARO DEL TOSTON