
La ermita del Malpaso esta pequeña ermita está situada en el barranco de las Peñitas y dentro del Espacio Natural Protegido Parque Rural de Betancuria.
El nombre de “Ermita del Malpaso” viene dado desde el siglo XV, por lo peligroso de su ubicación, este lugar albergó durante un tiempo la imagen de la Patrona de Fuerteventura, La Virgen de la Peña,.
Aquí se encuentra la roca con la cueva, donde según la leyenda, el fraile franciscano San Diego de Alcalá y el Padre Juan de San Torcaz, junto con unos pastores, encontraron a la Virgen de la Peña. Esta imagen fue traída desde Francia por el conquistador normando Juan de Béthencourt y, en un principio, se encontraba en Betancuria pero, tras el ataque pirata del arráez Xabán que destruyó la villa, la Virgen desapareció hasta que fue encontrada por San Diego en este mismo lugar. Pasado el tiempo y, debido a la dificultad para llegar a la ermita se tomó la decisión de construir otro templo en la Vega de Río de Palmas, un lugar llano y de fácil acceso, para evitar que los devotos de la Virgen corrieran el peligro de despeñarse.
El día 27 de enero de 1933 hubo un gran temporal de agua que arrasó numerosas fincas y que destruyó la ermita de Santa Lucía y un molino de agua utilizado para hacer harina y gofio. Sin embargo La ermita del Malpaso no sufrió daño alguno.
Pingback: SL-FV 27 - VEGA DE RÍO PALMAS - PRESA DE LAS PEÑITAS
Pingback: ERMITA VIRGEN DE LA PEÑA - DESCUBRE FUERTEVENTURA
Pingback: ARCO DE LAS PEÑITAS - DESCUBRE FUERTEVENTURA