
ERMITA DE LA CAPELLANÍA
La Ermita de la Capellanía se construyó en la periferia del pueblo de la Oliva alrededor del año 1500.
También se le conoce como Ermita de Puerto Rico, Ermita de Puerto Escondido o casa del capellán.
Lo que más llama la atención de esta construcción son los marcos de la puerta y de la ventana, un trabajo de filigrana extraordinaria, ambos marcos están labrados con motivos vegetales organizados en aspas. Sobre el dintel de la puerta aparece una cruz tallada. El terreno en el que se se sitúa la ermita está rodeado con un pequeño muro, e incluye un establo al lado de la casa principal, un corral colindante detrás y el horno, en el que se fabricaron las tejas.
El artesonado es muy simple, cubierta por teja árabe. Las tejas de barro fueron hechas a mano por un tejalero, profesión ya extinguida. Para la restauración de la ermita en el año 1996, el Cabildo de Fuerteventura recurrió al investigador y alfarero José Espinel Ceja, que conocía el oficio de tejalero por testimonios que había recogido de personas mayores que lo habían practicado y, con dos trabajadores conocedores del funcionamiento de los hornos majoreros de pan y de cal Juan Vera González y Miguel Hernández Padilla.
Pingback: ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - DESCUBRE FUERTEVENTURA