CASA ALTA DE TINDAYA

CASA ALTA DE TINDAYA
CASA ALTA DE TINDAYA

La Casa Alta de Tindaya recibe este nombre por ser la primera casa de dos plantas que se construyó en el pueblo de Tindaya.

Su construcción se realizó en torno al siglo XVII – XVIII. Es una de las edificaciones civiles más características de la arquitectura tradicional señorial majorera y cuenta con influencias coloniales.

Su construcción se relaciona con la alta burguesía que se estableció en La Oliva, y que se dedicó al comercio de la cochinilla y la orchilla.

Poco se conoce sobre los primeros dueños de la casa, aunque siempre estuvo ligada al linaje de los “Coroneles de la Oliva”.

La casa se abandonó a mediados del siglo XX y sufrió un gran deterioro debido fundamentalmente al expolio.

El edificio posee una superficie de algo más de 350 metros cuadrados repartidos entre sus dos plantas. Tiene un gran patio exterior en la parte trasera de la casa.

En 2014 se realizan los trabajos de restauración del inmueble, donde se aloja el centro de interpretación de Tindaya. Está pensada para ayudar a poner en valor los elementos culturales, patrimoniales y naturales de todo el entorno del pueblo y la montaña de Tindaya, con una atención especial al Proyecto Monumental de Eduardo Chillida

Leyenda de La Casa Alta de Tindaya:

La tradición popular de Fuerteventura relaciona la construcción de esta casa con el regreso de un hombre de Tindaya, que tras hacer fortuna en “Las Américas”, quiso destinar parte de sus ganancias a la edificación de una residencia que diera realce a su nueva posición económica, y que pudiese ser contemplada por todo el mundo desde la lejanía.

Tras conseguir levantar la casa más alta que se encontraba en Tindaya, quiso disfrutar de la visión de su obra desde una montaña vecina, pero no se supo más de él. Los vecinos del pueblo alarmados por su ausencia fueron en su busca y lo encontraron muerto, por esta razón se dice que la Casa Alta de Tindaya está embrujada.

La reapertura de este inmueble tras su restauración tuvo lugar el 22 de marzo de 2015.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Etiquetado , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta