
La playa de Pozo Negro, tiene algo más 300 metros de longitud y 12 metros de anchura, y está compuesta de arena oscura y bolos.
Es una playa ventosa, de oleaje moderado y tiene un bajo grado de ocupación. Está enclavada en la Población de Pozo Negro, un asentamiento que se ha dedicado durante siglos a la pesca de bajura y la ganadería caprina principalmente. Pozo Negro fue uno de los puertos más importantes de la isla desde el siglo XV.
En Pozo Negro existen dos restaurantes cuya especialidad son las paellas y el pescado fresco. Además cuenta con la única zona de acampada de Antigua con 72 plazas para la instalación provisional de casetas, caravanas o similares, y un albergue con una capacidad de 60 plazas.
Dando un corto paseo por las inmediaciones de Pozo Negro podrás visitar, una gambuesa y Los Pozos, vestigios del pasado ganadero de la zona, y a un par de kilómetros el poblado aborigen de La Atalayita, donde se encontraba la torre de «Riche Roche«, que Jean de Betancourt utilizó durante la conquista de Fuerteventura como defensa, vigilancia y aprovisionamiento de víveres.
Pingback: El Ayuntamiento de Antigua impulsa un Proyecto Costero en Pozo Negro
Pingback: Fuerteventura produce 10.500 litros de aceite de 168 agricultores de olivareros de la isla - Fuerteventura
Pingback: Los mejores fotógrafos subacuáticos de España bucean los fondos marinos de Antigua - Fuerteventura
Pingback: Cuarenta usuarios del Centro Cultural de El Castillo visitan su propio municipio -Fuerteventura
Pingback: Abierta la inscripción al Campamento de Aventura en Pozo Negro - Fuerteventura
Me gustaría saber como ponerme en contacto con quien llevase el albergue para solicitar información para hospedarme mis próximas vacaciones