IGLESIA DE SANTA MARIA DE BETANCURIA

IGLESIA DE SANTA MARIA DE BETANCURIA

IGLESIA DE SANTA MARIA DE BETANCURIA

La iglesia de Santa Maria de Betancuria se encuentra en el centro del Casco Histórico de la Villa de Betancuria.

A comienzos del siglo XV los conquistadores levantaron un sencillo oratorio donde poder cumplir con los preceptos religiosos; esta primera capilla fue sustituida hacia el año 1410 por el nuevo templo, mandado a construir por el conquistador Jean de Bethencorurt, encargándose de las obras Jean le Maçon.

Esta iglesia se edificó siguiendo las pautas del estilo gótico francés del siglo XV. En 1593 fue destruida por los piratas berberiscos, capitaneados por el arráez Xabán, que arrasaron la villa.

 Las obras de reconstrucción del templo se iniciaron en el siglo XVI, y no finalizaran hasta la última década del XVII, como se refleja en la inscripción de la torre. El resultado de estas obras es la iglesia que hoy podemos contemplar, en la que se aprecian elementos góticos, mudéjares, renacentistas y barrocos.

RETABLO DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE BETANCURIA

RETABLO DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE BETANCURIA

La Iglesia consta de tres naves separadas por arcos de cantería de medio punto, con el presbiterio y capillas cabeceras situadas en el mismo plano. La torre, fue construida por Pedro de Párraga, y se encuentra adosada al muro de la epístola con arcos de cantería de medio punto.

La fachada, de inspiración renacentista y con frontón partido y decoración con motivos vegetales, fue labrada en cantería blanca. En los muros se abren ventanas de arco de medio punto también de cantería.

La división interior del templo está realizada por arcos de medio punto sobre columnas toscazas. Cabe destacar el coro, con una parte superior abalaustrada y una tribuna central cuyos casetones están decorados con pinturas. También son muy importantes los numerosos retablos, entre los que sobresale el Retablo Mayor, aunque la iglesia cuenta con siete más. El Retablo Mayor fue realizado por Francisco Hernández en el siglo VII y es de estilo barroco. Destacan también las esculturas de Nuestra Señora de Los Dolores, del Cristo Predicador o de la Virgen del Rosario, entre otras.

Aunque históricamente La iglesia de Santa Maria de Betancuria fue primera Catedral de Canarias, hoy en día está incluida dentro del Conjunto Histórico de Betancuria, establecido en 1979.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Etiquetado , , , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta