Molino de Tefía

Junto al Albergue de Tefía se alza un espectacular molino harinero de 3 plantas y 6 aspas.

Los molinos de viento se introducen en Fuerteventura a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. La isla contaba, por aquel entonces, con un modelo predominantemente de carácter cerealista.

Su implantación se vio favorecida por la presencia de los vientos alisios, su fuente de energía. Por esta razón se construyeron molinos en lugares abiertos a los vientos dominantes, especialmente en el norte y centro de la isla, donde forman parte del paisaje rural.

Los molinos de viento, se usaban para moler granos de cereales, tanto tostados para obtener gofio, como sin tostar para producir la harina.

Características del Molino de Tefía

El Molino de Tefía es un molino de viento tradicional, construido de manera artesanal con piedra, barro y cal. Es de planta circular, desarrollo troncocónico y cuenta con 3 plantas de alzada.

La planta baja estaba destinada a almacén, la siguiente planta era donde estaba el mecanismo de molturación, mientras que en la tercera planta se encontraba el engranaje principal del molino. Para acceder de la planta baja a la siguiente se utiliza una escalera de mampostería construida en el exterior de la torre, mientras que para subir a la planta superior se utilizaba una escalera de madera colocada en el interior del molino. 

Coronando el molino de Tefía se encuentra una cubierta cónica de madera, bajo la que se sitúan la rueda dentada con su eje, el husillo y las aspas.

La orientación del rotor de aspas hacia los vientos dominantes,  se realiza por medio de un timón de madera, que se sitúa en el extremo opuesto del rotor de aspas y que posibilita el giro de 360º de la cubierta cónica y móvil de madera.

La aparición de estas estructuras hizo que poco a poco se dejasen de utilizar otros métodos más tradicionales para moler los granos, como la tahona, o el molino de mano, que se encontraba en casi todas las casas, aunque no desaparecieron por  completo, siguieron usándose a nivel doméstico.

Fuente principal: Molino de Tefía – Fuerteventura en imágenes

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Etiquetado , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta