CEMENTERIO DE COFETE

CEMENTERIO DE COFETE

El Cementerio de Cofete, es sin duda por su emplazamiento a pie de Playa, su singularidad, y su sencillez, uno de los camposanto más visitados de Fuerteventura.

Cofete está situada en uno de los rincones más aislados de Fuerteventura. El acceso a la zona sólo es posible a través de una pista sin asfaltar, a la que podemos llegar tanto en nuestro vehículo propio como de alquiler, pero sin duda una buena opción … Descubre Fuerteventura

CASA DE LOS CORONELES

CASA DE LOS CORONELES

La Casa de los Coroneles o Casa de La Marquesa, es sin duda uno de los edificios más emblemáticos de La Oliva y de Fuerteventura. Con un gran significado histórico en el ámbito socio-económico de la Isla.

Esta edificación señorial está ubicada en medio de un vasto llano que limitan el lomo del Pájaro y la Montaña del Frontón.

El entorno de las edificaciones es completamente … Descubre Fuerteventura

HORNO DE CAL DE LOS ORAMAS

HORNO DE CAL DE LOS ORAMAS

El Horno de Cal de Los Oramas, se encuentra en el barrio capitalino del Charco. Este horno es quizás uno de los más antiguos que se conservan en Puerto del Rosario.

En Fuerteventura existen hornos de cal en prácticamente todas las calas que permitían el abrigo de los barcos. La exportación de cal alivió durante siglos la crisis de la economía majorera, y fue la actividad industrial por excelencia.

Descubre Fuerteventura

HORNOS DE CAL DE LA GUIRRA

HORNOS DE CAL DE LA GUIRRA

Los Hornos de La Guirra se encuentran situados en la desembocadura del Barranco de Miraflor, cerca de la playa de La Guirra, en Antigua

El conjunto consta de tres hornos, un almacén y la caseta-vivienda de los caleros, así como de un aljibe de unos 300 metros cúbicos de capacidad.

El primer horno es el de mayores dimensiones, probablemente debido a la gran demanda de producción.

Descubre Fuerteventura

CASTILLO DE SAN BUENAVENTURA

CASTILLO DE SAN BUENAVENTURA

El Castillo de San Buenaventura se encuentra próximo al puerto de Caleta de Fuste ( Antigua). Este castillo data del siglo XVIII y está catalogado como B.I.C. (Bien de Interés Cultural).

El Castillo de San Buenaventura es de planta circular y posee dos alturas, con una bóveda sostenida por un grueso pilar en el centro, tenía dos cañones de hierro, de pequeño calibre, y contaba con dotación militar. … Descubre Fuerteventura

TORRE DEL TOSTÓN

TORRE DEL TOSTÓN

La Torre de Nuestra Señora del Pilar y San Miguel, más conocida como Torre del Tostón, se ubica en un escarpe junto al mar, en el pueblo de El Cotillo.

La Torre del Tostón data del siglo XVIIII, y es obra  del  ingeniero D. Claudio d L´Isle, al igual que la fortificación que se encuentra en Caleta de Fuste, el castillo de San Buenaventura. Este ingeniero falleció en Fuerteventura … Descubre Fuerteventura

HOSPITALITO DE LA AMPUYENTA

HOSPITALITO DE LA AMPUYENTA

El hospital de San Conrado y San Gaspar, más conocido como hospitalito de la Ampuyenta, se encuentra, en el margen derecho y al borde de la carretera FV-20, que va desde Casillas del Angel hacia Antigua, una edificación con tres pabellones que están unidas entre sí al núcleo central por corredores. Este conjunto arquitectónico tiene tejado a dos aguas, cubierto con teja plana y cantería oscura en las esquinas.

Descubre Fuerteventura

MOLINA DE LA ASOMADA

MOLINA DE LA ASOMADA

La molina de La Asomada o molina de ‘Los Saavedra’, como se conoció hasta de los años 40, estuvo regentada por el harinero Feliciano Saavedra. Este molino harinero se construyó en Casillas del Ángel y en 1903 fue trasladado a La Asomada, donde estuvo funcionando hasta 1951.

La Molina de La Asomada, cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural, al igual que ocurre con el resto de … Descubre Fuerteventura

MOLINA DE TEFÍA

MOLINA DE TEFÍA

La molina de Tefía se encuentra en el Tablero del Morrito, al norte del ecomuseo de La Alcogida.

Esta molina Sufrió un incendio donde desaparecieron las estructuras de madera, reconstruidas recientemente en las labores de restauración del edificio.

La Molina es una construcción harinera más moderna que el molino. Fue ideada por D. Isidoro Ortega, natural de Santa Cruz de La Palma en … Descubre Fuerteventura

MOLINO DE TISCAMANITA

MOLINO DE TISCAMANITA

En el pueblo de Tiscamanita, en el municipio de Tuineje, se encuentra El Centro de Interpretación de Los Molinos.

Este museo está integrado en la red de museos que gestiona el Cabildo de Fuerteventura y se encuentra en una casa tradicional majorera, junto a un restaurado molino de viento. Este es un buen lugar para conocer, distintos sistemas de molturación, tipología, historia y el funcionamiento de los molinos y las molinas … Descubre Fuerteventura

MOLINO DE ANTIGUA

MOLINO DE ANTIGUA

El Molino de Antigua, testigo de la historia y de la cultura cerealista de la isla majorera, es de planta circular,  construido con muros de mampostería.

Tiene tres plantas de altura y cuatro aspas. En la tercera planta y bajo una cubierta cónica de madera, se sitúan la rueda dentada con su eje, el husillo y las aspas, que se encuentran ancladas a un eje horizontal ligeramente inclinado.

La … Descubre Fuerteventura

SALINAS DEL CARMEN

SALINAS DEL CARMEN

En la costa de Antigua se encuentran las salinas del Carmen.

Son las únicas salinas que se mantienen en funcionamiento en Fuerteventura, y tienen un claro interés etnográfico, arquitectónico, cultural, natural y paisajístico. Forman parte de la oferta turística insular apoyada en el acondicionamiento de la Casa del Salinero y en el Museo de la Sal.

En las Salinas del Carmen se encuentra un espacio habilitado … Descubre Fuerteventura