
CUEVAS DE AJUY
Una de las cosas que merecen la pena ver en Fuerteventura, son Las cuevas de Ajuy.
Estas espectaculares cuevas, se encuentran en la pequeña aldea pesquera de Ajuy. Se han formado de manera natural, en los acantilados costeros del lugar, algunos de ellos con más de 40 metros de altura.
Las Cuevas de Ajuy son uno de los reclamos turísticos más conocidos del pueblo. El recorrido, hasta llegar a las cuevas, se encuentra junto a la desembocadura del barranco y al final de la Playa de Ajuy.
El acceso comienza en una cómoda y amplia rampa de piedra, que se prolonga 1,5 Km. por unos impresionantes acantilados de 100 millones de años de antigüedad. Esta zona es uno de los pocos sitios donde se pueden observar rocas que pertenecen al cretácico, se descubre el fragmento de tierra más antigua del archipiélago canario, donde también se encuentran fósiles de gasterópodos marinos, formaciones rocosas, y sedimentos oceánicos ígneos.
Las Cuevas de Ajuy, están consideradas Monumento Natural, tiene una superficie de 31,8 hectáreas y se encuentra en la costa oeste de la isla, dentro del Parque Rural de Betancuria, uno de los Espacios Naturales Protegidos de Fuerteventura.
Puntos de interés del entorno de Ajuy:
– Barranco de acceso Ajuy, donde se encuentra el Palmeral de Madre del Agua.
– Mirador de Ajuy. Situado en el borde del acantilado con impresionantes vistas.
– Las cuevas de Ajuy.
– Playa de Ajuy, de arena negra.
– Restos del Cretácico, en la desembocadura de la playa situado a la derecha.
– Hornos de Cal. Testigos de la industria por excelencia de Fuerteventura.
Pingback: Rumbo Ajuy con unas botas de punto de cruz | Historias de una bruja sin escoba
Pingback: ✅ Fuerteventura - Cuevas de Ajuy - GUÍA DE FUERTEVENTURA